
Rutina matutina
Manual de referencia básica para el desayuno
Los niños se han levantado tarde, el perro ha mordisqueado los deberes y quién sabe qué habrá pasado con las llaves del coche. ¡Oh, noooooo! Sí, las mañanas pueden ser una locura. ¿Cómo puedes hacer frente a todo eso y sobrevivir en el intento? No te preocupes, es posible con unos simples consejos…
1. Tic tac, tic tac…
Si vas a contrarreloj, asegúrate de que el tiempo esté de tu parte. Levantarse aunque sea unos minutos antes puede suponer una gran diferencia. Los televisores, los portátiles, las tabletas y los teléfonos nos hacen perder mucho tiempo. Entonces, ¿por qué no apagas todos los dispositivos hasta después del desayuno?
2. Haz menos cosas por la mañana
Si dejas cosas hechas la noche anterior, tendrás menos tarea a la mañana siguiente. Por ejemplo, si preparas las fiambreras y las mochilas del colegio ahorrarás una gran cantidad de tiempo y energía. También existen otras formas de ahorrar tiempo, como rellenar el papeleo del colegio e incluso dejar la mesa lista para el desayuno la noche anterior. Y lo mejor es que los niños pueden ayudarte con algunas de estas tareas.


3. ¡Perder cosas significa perder tiempo!
Es increíble cómo algunas cosas, como las llaves o los estuches de lápices, desaparecen como por arte de magia... sobre todo si tienes prisa. Eso basta para que comiencen los agobios. Evita el estresante juego del escondite matutino poniendo todas las cosas importantes siempre en el mismo lugar. Y, luego, simplemente, cógelas y llévatelas.
4. Obsesión por las listas
Las listas son fantásticas. Puedes anotar todo lo que necesitas para tu jornada y comprobarlo antes de salir de casa. De este modo siempre irás un paso por delante y no irás a llevar a los niños al colegio medio dormidos y en zapatillas. Aunque ir en zapatillas tampoco está tan mal... ¿verdad?
5. Mantén la calma y sigue adelante
Las cosas no suelen salir según lo previsto... ¡pasará lo que tenga que pasar! Acepta los imprevistos, absolutamente nadie es perfecto. ¿Ves a otras madres que parecen estar tranquilas? Lo más probable es que también hayan tenido una mala mañana.
¿Sabías
que...?
Y, por supuesto, desayuna de forma deliciosa y nutritiva.

Un desayuno equilibrado no solo sirve para poner en marcha el cuerpo de tu hijo por la mañana. Debería aportarle la energía y los nutrientes que necesita para empezar bien el día. De hecho, durante el desayuno se recomienda ingerir aproximadamente el 20 % de la energía diaria. Pero el desayuno no solo proporciona energía a tus hijos, también les aporta proteínas, fibra, vitaminas, minerales y otros muchos nutrientes. Si no ingieren los nutrientes que necesitan por la mañana, les resultará complicado cubrir esta carencia a lo largo del día.[1]
Afortunadamente, existe una forma rápida y sencilla de darles todo lo que necesitan. Con un tazón de cereales integrales, un poco de leche o una ración de yogur y una pieza de fruta fresca, empezarán el día con buen pie. O si quieres probar algo diferente, echa un vistazo a nuestras divertidas recetas.
NOTAS A PIE DE PÁGINA
- Gibson SA & O'Sullivan KR (1995). Breakfast cereal consumption patterns and nutrient intakes in British school children. J R Soc Health.115:366-70.
- Nicklas TA, Myers L, Reger C et al (1998) Impact of breakfast consumption on nutritional adequacy of the diets of young adults in Bogalusa, Louisiana: ethnic and gender contrasts. J Am Diet Assoc. Dec;98(12):1432-8.
- Preziosi P, Galan P, Deheeger M et al (1999) Breakfast type, daily nutrient intakes and vitamin and mineral status of French children, adolescents, and adults. J Am Coll Nutr. Apr;18(2):171-8.
- Cho S, Dietrich M, Brown CJ et al (2003) The effect of breakfast type on total daily energy intake and body mass index: results from the Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III). J Am Coll Nutr. Aug;22(4):296-302
Notas a pie de página
- ^ • Gibson SA & O'Sullivan KR (1995). Breakfast cereal consumption patterns and nutrient intakes in British school children. J R Soc Health.115:366-70. • Nicklas TA, Myers L, Reger C et al (1998) Impact of breakfast consumption on nutritional adequacy of the diets of young adults in Bogalusa, Louisiana: ethnic and gender contrasts. J Am Diet Assoc. Dec;98(12):1432-8. • Preziosi P, Galan P, Deheeger M et al (1999) Breakfast type, daily nutrient intakes and vitamin and mineral status of French children, adolescents, and adults. J Am Coll Nutr. Apr;18(2):171-8. • Cho S, Dietrich M, Brown CJ et al (2003) The effect of breakfast type on total daily energy intake and body mass index: results from the Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III). J Am Coll Nutr. Aug;22(4):296-302.
Hablemos
Quiero ponerme en contacto con Cereales Nestlé porque:
Hemos intentado dar respuesta a vuestras posibles preguntas. Puedes buscarlas aquí:
¿Qué cereales Nestlé se elaboran con cereales integrales?
¿Qué debería incluir un desayuno completo?
¿Los cereales para el desayuno contienen demasiadas grasas saturadas?
¿Tiene previsto Nestlé presentar versiones sin gluten de sus otros cereales o barritas de cereales?
¿Con qué vitaminas y minerales enriquece Nestlé sus cereales para el desayuno?
En Nestlé Cereales apreciamos mucho tu opinión. Por favor, haznos saber tus sugerencias para poder mejorar.
Servicio de atención al consumidor de Nestlé
Llama gratis al teléfono del consumidor:
Desde las 9.00 h hasta las 23.00 h de lunes a viernes.