El desayuno es la mejor forma de empezar el día con energía
Muchos expertos recomiendan que la primera comida del día incluya el 20 % de tu energía para todo el día. También debe contener una cantidad significativa de los carbohidratos, las vitaminas, los minerales, las proteínas y la fibra que vas a consumir a lo largo del día. En el caso de los niños, en el desayuno también debemos incluir hasta un 25 % de la cantidad diaria de calcio que necesitan.[1] Parece que el desayuno tiene una importancia muy grande en nuestro día a día, ¿verdad?
¡Si te pierdes el desayuno, estás perdido!
El desayuno te ayuda a prepararte para la jornada y, si te lo saltas, estarás dejando de consumir los nutrientes que necesitas para ponerte en marcha. A lo mejor crees que puedes consumirlos más tarde, pero los estudios demuestran que, si no los consumes a primera hora de la mañana, es muy complicado compensar esa carencia a lo largo del día.[2]
¿Sabías que...?
Los estudios demuestran que la gente que desayuna tiende a tener una alimentación mejor y a consumir más nutrientes que las personas que no desayunan.[3] ¡Así de sencillo!

NOTAS A PIE DE PÁGINA
- O'Neil CE, Byrd-Bredbenner C, Hayes D et al (2014) The role of breakfast in health: definition and criteria for a quality breakfast. J Acad Nutr Diet. Dec;114(12 Suppl):S8-S26
- Cho S, Dietrich M, Brown CJ et al (2003) The effect of breakfast type on total daily energy intake and body mass index: results from the Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III). J Am Coll Nutr. Aug;22(4):296-302. • Serra Majem L et al (2004) Nutricion infanil y juvenile. Estudio enKid. Elsevier Espana: Volume 5. • Rampersaud GC, Pereira MA, Girard BL et al (2005) Breakfast habits, nutritional status, body weight, and academic performance in children and adolescents. J Am Diet Assoc. May;105(5):743-60.
- Bertrais S, Polo Luque ML, Preziosi P et al (2000) Contribution of ready-to-eat cereals to nutrition intakes in French adults and relations with corpulence. Ann Nutr Metab. 44(5-6):249-55. • Albertson AM et al. (2001) Ready to eat cereal consumption habits of America adults: is there a relationship with body mass index? J Am Coll Nutr, 20: 585. • Albertson AM, Anderson GH, Crockett SJ et al (2003) Ready-to-eat cereal consumption: its relationship with BMI and nutrient intake of children aged 4 to 12 years. J Am Diet Assoc. 103:1613-19.
- Williams PG (2014) The benefits of breakfast cereal consumption: a systematic review of the evidence base. Adv Nutr. Sep 15;5(5):636S-673S.
- Preziosi P, Galan P, Deheeger M et al (1999) Breakfast type, daily nutrient intakes and vitamin and mineral status of French children, adolescents, and adults. J Am Coll Nutr. Apr;18(2):171-8.
Hablemos
- Escríbenos
- Dudas
- Contacta
- Tengo una pregunta
- Tengo algo bueno que decir
- No estoy muy satisfecho
- Tengo una idea brillante
- Otro tema
Todos los cereales para el desayuno Nestlé que muestran el símbolo verde están elaborados con cereales integrales; esta es nuestra Garantía de cereales integrales. Cada ración de 30 g se elabora con al menos 8 g o más de cereales integrales. Todas las cajas incluyen listas de ingredientes que indican la cantidad exacta. Nos comprometemos a que, para finales del 2015, los cereales integrales sean el ingrediente principal de todos los cereales Nestlé más conocidos entre los niños.
Un desayuno completo debería incluir una cantidad equilibrada de nutrientes de cada uno de los grupos de alimentos principales. A modo orientativo, podría constar de lo siguiente: • Un alimento a base de féculas con cereales • Un producto lácteo • Una pieza de fruta fresca • Un vaso de agua • Opcionalmente, una fuente extra de proteínas Los cereales para el desayuno Nestlé son una opción muy nutritiva porque son: • Una fuente de fibra y cereales integrales. • Bajos en grasa (la mayoría presenta bajos niveles de todos los tipos de grasas, incluidas las saturadas).
No. Los cereales para el desayuno no son una fuente importante de grasas saturadas y no contienen grasas trans añadidas. Algunos cereales, como la avena, pueden tener una cantidad de grasas superior, pero están presentes de forma natural en el grano y suelen ser grasas «buenas», no grasas saturadas.
Aún no, pero seguiremos escuchando y respondiendo a las necesidades de las personas...
Los cereales para el desayuno Nestlé suelen estar enriquecidos con un mínimo de cinco vitaminas (B2, B6, niacina [B3], ácido pantoténico [B5]), ácido fólico [B9] y, en algunas recetas, vitamina D) y dos minerales (calcio y hierro).