Esto es lo que tenemos para ti:
Fuimos reduciendo el azúcar. Desde finales del año 2015, ya no hubo más de 9 g (aproximadamente dos cucharaditas) de azúcar por cada porción de 30 g en todos los cereales populares entre los niños y adolescentes. Y hemos inventado ingeniosas formas para quitar el azúcar de nuestros cereales. A nivel global, hemos eliminado 100 000[1][2] toneladas de azúcar desde el año 2008.
Nos sacudimos la sal. Hay 7000 toneladas[1][2] menos de sal en nuestros cereales en todo el mundo desde el año 2008.
¡Nos alocamos con los granos enteros! ¿Sabías que fuimos los primeros en integrar granos enteros a nuestros cereales para el desayuno? Acumulándose desde el 2003, hemos añadido más de mil millones de porciones de granos enteros[1][2][3]. De hecho, el ingrediente principal de nuestros cereales más populares entre los niños son los granos enteros.
Nos anotamos un 10 con el calcio.
Los pequeños obtendrán al menos 15% de su ingesta diaria recomendada de calcio por parte de la mayoría de los Cereales Nestlé® (también conocidos como Valor Nutrimental de Referencia, o NRV por sus siglas en inglés) agregamos 5 vitaminas, hierro y calcio a la mayoría de nuestros cereales, para que tu familia obtenga estos importantes nutrientes de primera mano.
Agregamos un toque de vitamina D. Los pequeños necesitan vitamina D para desarrollar sus huesos de forma normal. Gran parte de esta vitamina pasa a estar disponible gracias al sol, pero en algunos lugares del mundo los niños apenas reciben la cantidad suficiente (¡los días nublados no ayudan para nada!), así que hemos añadido un poco de esta vitamina a algunos de nuestros cereales.
Aquí hay un ejemplo de un cereal que ahora es mejor que antes: nuestra receta de Cereal Nesquik® tiene 35% menos azúcar y 50% más de granos enteros que en el año 2003. ¡Y ahora tiene un toque de vitamina D también!
SOLO MEJORAN PARA TI
Y todo por ti. Dijiste que querías más granos enteros, menos azúcar y que usáramos ingredientes naturales. Así que te escuchamos y trabajamos duro para mejorar, incluso agregando granos enteros como nuestro ingrediente principal en todos los cereales para el desayuno Nestlé®. Tu voz es la guía para mejorar el desayuno todos los días.
Conoce más acerca de nuestros cambios
¿Sabías
que...?

Algo para considerar
Las personas llevan más de 17 000 años comiendo cereales integrales: recogían las semillas, les quitaban la cáscara y masticaban el grano crudo o lo hervían en agua.

¡Ay mamá!
En el antiguo Egipto se acostumbraba enterrar a las momias con collares hechos con cebada. En 1324, el rey Eduardo II de Inglaterra estableció el estándar de medida, argumentando que la "pulgada" era igual a "tres granos de cebada, seca y redonda, uno seguido de otro.
Ver para creer
Una forma en que te ayudamos a elegir opciones nutritivas para tu familia es etiquetando nuestras cajas de forma simple y clara. Queremos que sepas exactamente lo que tu familia está comiendo cuando mete la cuchara en un tazón de su Cereal Nestlé® favorito. Así que al leer la caja te darás cuenta fácilmente de la cantidad de energía, azúcar, sal, grasas, fibra y proteína que estás obteniendo. Para hacerlo más sencillo, verás las cantidades por porción con leche y las cantidades por cada 100 gramos. Y también hay una tabla mostrando todas las vitaminas y minerales.
¡Y vamos por más!
Para asegurarnos de que sepas exactamente lo que sucede aquí, te damos muchísima información, justo donde la puedes ver, ¡en la parte frontal de nuestras cajas! Así que cuando tomes la caja de Cereal Cheerios® Miel o de Cereal Nesquik®, verás los nutrientes exactos que vienen en tu cereal, la porción recomendada por día y cuánto recibes por cada porción servida.
Y no olvides la Franja Verde en las cajas de Cereales Nestlé®. Donde la veas, puedes estar seguro de que el cereal contiene granos enteros, dándote al menos 8 g por porción. Y no solo es nutritivo, ¡también es delicioso!
Notas al pie de página
Notas al pie de página
1. Las recetas de referencia son de 2003 o desde que se lanzó el producto (si esto sucedió después del 2003)
2. Los números acumulativos son con base en los cambios anuales ponderados en volúmenes anuales entre los años 2008 y 2015
3. Para estos cálculos, una porción de granos enteros corresponde a 16 g
Notas a pie de página
Hablemos
- Escríbenos
- Preguntas frecuentes
- En persona
- Tengo una pregunta
- Tengo algo bueno que decir
- No estoy muy satisfecho
- Creo que tengo una buena idea
- Es acerca de otro tema
Ya sea una sana opción para personas que quieren reducir la cantidad de gluten en sus dietas, para personas con enfermedad celíaca o intolerantes al gluten, el cereal Corn Flakes Sin Gluten de Nestlé está enriquecido con vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.
Todos los Cereales Nestlé que llevan la banda verde están hechos con granos enteros; esa es nuestra Garantía de Cereal Integral. Están hechos con por lo menos 8 gramos de granos enteros por cada porción de 30 gramos. Todas las cajas incluyen listas de ingredientes que indican la cantidad exacta. Para finales del 2015, tuvimos el compromiso de hacer de los granos enteros el ingrediente principal en todos los Cereales Nestlé® populares entre los niños.
Un grano entero tiene más nutrientes que un grano refinado, porque todas las partes del mismo son retenidas, la semilla, el salvado, el endospermo y el germen; así como su fibra, vitaminas, minerales y fitonutrientes. Pero la mayor parte del salvado y germen se retira cuando se producen granos refinados. Por lo tanto, los granos enteros contienen más nutrientes que los granos refinados.
Es un mito muy común decir que reducir el nivel de azúcar reduce el IG. No es posible predecir el IG de unos cereales para el desayuno basándose en la cantidad de azúcar que contienen. De hecho, algunos cereales con un elevado nivel de azúcar tienen un IG bajo y algunos cereales con un nivel bajo de azúcar presentan un IG elevado. Por ejemplo, los Corn Flakes tienen un IG alto (77) y los FROSTIES® presentan un IG bajo (55).
Depende de los granos que se hayan usado. Diferentes granos tienen diferentes proporciones de fibra soluble e insoluble. Por ejemplo, el trigo es alto en fibra insoluble, y la cebada y avena son altos en fibra soluble (es por eso que cuando se cocina avena se vuelve pegajosa).