¡Aquellos que desayunan funcionan mejor!
El cerebro de los niños necesita nutrirse por la mañana, ¡especialmente si la primera clase del día es la de matemáticas! Y analiza esto: Se repartieron entre dos grupos de niños pruebas de memoria y problemas para resolver. ¿Cuál grupo crees que obtuvo mejores resultados? ¿Los que desayunaron o los que no? Adivinaste, aquellos que desayunaron.[2]

Aprendizaje temprano
Ya que el desayuno es algo fácil de preparar, incluso los más pequeños pueden aprender a servirse su propio desayuno (está bien, las cosas pueden ponerse un poco caóticas de vez en cuando, pero así es esto de ser padres, ¿O no...?). Siempre es divertido servir la leche o untar mermelada (siempre y cuando no sea sobre tu camisa recién planchada). Y escoger lo que ellos van a comer también les enseña a tomar buenas y nutritivas decisiones, así como desarrollar buenos hábitos duraderos.[2]
¿Sabías
que...?

Tut, tut...
El trigo Kamut Khorasan es una variedad que llegó a EE. UU. a manera de recuerdo (extraído de una tumba egipcia). Se vendía como "el trigo del rey Tut". Conocido como kamut, una palabra antigua para el trigo, este sabroso grano con sabor a mantequilla ha sido certificado como orgánico.

Arroz disfrazado
El arroz silvestre no es en realidad arroz. Es una semilla de una hierba acuática originalmente cultivada por las tribus de América del Norte. Tiene un fuerte sabor y es algo caro, así que por lo regular se mezcla con otros tipos de arroz.
¡El efecto del desayuno!
¿Sabías que...?
- Es más probable que los niños que desayunan por las mañanas tengan mejores dietas.[3]
- Los adolescentes suelen hacer más ejercicio cuando desayunan con regularidad[4] (¡¿Quién iba a imaginar que algo tan sencillo como el desayuno haría que un adolescente se levantara de la cama para hacer ejercicio?!).
- El desayuno es bueno para ellos, no es ninguna ciencia, pero definitivamente hay mucha investigación científica detrás de ello que lo demuestra.

1, 2, 3... ¡A desayunar!

¡Échale un vistazo a nuestros tres mejores consejos para nunca perderte el desayuno!
1. ¡Conviértete en artista!
Sabemos que tienes las mañanas ocupadas, pero... ¿por qué no conviertes el desayuno de tus niños en obras de arte? Cada mañana se levantarán con la curiosidad de ver qué hay en sus lugares. Podrías utilizar fruta cuidadosamente cortada para convertir sus platos en verdaderas obras de arte, convertir sus huevos sobre pan tostado en una carita feliz, o usar moldes para galletas para darle formas geniales a los hotcakes.
2. Todos juntos...
A los niños les encanta imitar. Si te sientas a desayunar con ellos, es muy probable que aprendan a hacer lo mismo que tú, ¡y que lo disfruten!
3. El poder de elegir
Prueba poner diferentes alimentos en la mesa y deja que tus hijos escojan lo que quieren comer. Puedes poner dos o tres diferentes tipos de Cereales Nestlé®, distintas frutas para acompañar su cereal o preguntarles si quieren huevos revueltos o cocidos.
NOTA AL PIÉ DE PÁGINA
NOTA AL PIÉ DE PÁGINA
- Cho S, Dietrich M, Brown CJ et al (2003) The effect of breakfast type on total daily energy intake and body mass index: results from the Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III). J Am Coll Nutr. Aug;22(4):296-302.Serra Majem L et al (2004) Nutricion infanil y juvenile. Estudio enKid. Elsevier Espana: Volume 5.Rampersaud GC, Pereira MA, Girard BL et al (2005) Breakfast habits, nutritional status, body weight, and academic performance in children and adolescents. J Am Diet Assoc. May;105(5):743-60.
- Kennedy E & Davis C (1998) US Department of Agriculture School Breakfast Program. Am J Clin Nutr. Apr;67(4):798S-803S
- Matthys C, De Henauw S, Bellemans M et al (2007) Breakfast habits affect overall nutrient profiles in adolescents. Public Health Nutr. Apr;10(4):413-21.Raaijmakers LG, Bessems KM, Kremers SP et al (2010) Breakfast consumption among children and adolescents in the Netherlands. Eur J Public Health. Jun;20(3):318-24.
- Keski-Rahkonen A, Kaprio J, Rissanen A et al (2003) Breakfast skipping and health-compromising behaviors in adolescents and adults. Eur J Clin Nutr. Jul;57(7):842-53.
Notas a pie de página
Hablemos
- Escríbenos
- Preguntas frecuentes
- En persona
- Tengo una pregunta
- Tengo algo bueno que decir
- No estoy muy satisfecho
- Creo que tengo una buena idea
- Es acerca de otro tema
Ya sea una sana opción para personas que quieren reducir la cantidad de gluten en sus dietas, para personas con enfermedad celíaca o intolerantes al gluten, el cereal Corn Flakes Sin Gluten de Nestlé está enriquecido con vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.
Todos los Cereales Nestlé que llevan la banda verde están hechos con granos enteros; esa es nuestra Garantía de Cereal Integral. Están hechos con por lo menos 8 gramos de granos enteros por cada porción de 30 gramos. Todas las cajas incluyen listas de ingredientes que indican la cantidad exacta. Para finales del 2015, tuvimos el compromiso de hacer de los granos enteros el ingrediente principal en todos los Cereales Nestlé® populares entre los niños.
Un grano entero tiene más nutrientes que un grano refinado, porque todas las partes del mismo son retenidas, la semilla, el salvado, el endospermo y el germen; así como su fibra, vitaminas, minerales y fitonutrientes. Pero la mayor parte del salvado y germen se retira cuando se producen granos refinados. Por lo tanto, los granos enteros contienen más nutrientes que los granos refinados.
Es un mito muy común decir que reducir el nivel de azúcar reduce el IG. No es posible predecir el IG de unos cereales para el desayuno basándose en la cantidad de azúcar que contienen. De hecho, algunos cereales con un elevado nivel de azúcar tienen un IG bajo y algunos cereales con un nivel bajo de azúcar presentan un IG elevado. Por ejemplo, los Corn Flakes tienen un IG alto (77) y los FROSTIES® presentan un IG bajo (55).
Depende de los granos que se hayan usado. Diferentes granos tienen diferentes proporciones de fibra soluble e insoluble. Por ejemplo, el trigo es alto en fibra insoluble, y la cebada y avena son altos en fibra soluble (es por eso que cuando se cocina avena se vuelve pegajosa).